Banca / Instituciones Financieras

HDI Magallanes advierte impacto en industria de seguros por reforma tributaria

Pese a ello, el ejecutivo asegura que la industria aún tiene sinergias “bastante potentes”.

Por: Camila Araya G. | Publicado: Martes 27 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Las miradas al mercado asegurador local son positivas, sobre todo desde afuera. Así se apreció en la primera jornada de la Conferencia Hemisférica de la Federación Interamericana de Empresas de Seguros, FIDES 2015, que por primera vez tiene como sede a Chile.

Pero también hubo espacios para la crítica. El gerente general de HDI Magallanes, Patricio Aldunate, destacó que si bien el crecimiento que traía esta industria efectivamente es bastante potente y continúa, ve contracciones en ciertos sectores.

Asimismo, advirtió que hay que estar atento a lo que venga. Esto, porque toda la parte inmobiliaria, que tendrá un desarrollo fuerte durante el 2016, a partir del 2017 presentará menos proyectos nuevos, producto de la reforma tributaria, lo que podría afectar a la industria.

En efecto, las inversiones inmobiliarias en los seguros de vida abarcan el 14,2% de la cartera, con unos
US$ 6.412 millones, de acuerdo a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), en base a información a julio de 2015 proporcionada por las compañías. Los seguros generales, en tanto, tienen una menor exposición a instrumentos inmobiliarios (3,7% aproximadamente).

"Hay una preocupación de que a futuro se produzca una contracción no solo a nivel de seguros sino en todas las industrias", añadió Aldunate. Y en ese sentido, explicó que "hay que buscar directamente en los aspectos innovadores y tecnológicos que mejoren productividad y que resuelvan algunas deficiencias que se puedan ir produciendo".

Las preocupaciones para mañana

No obstante, las preocupaciones respecto al futuro, Aldunate también se refirió al crecimiento de la industria en el último tiempo. Y en este punto coincidió con los voceros de la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH).

Tanto José Manuel Camposano como Jorge Claude, presidente y vicepresidente ejecutivo del gremio, sostuvieron que hay un crecimiento fuerte en la industria de los seguros, explicado principalmente por las rentas vitalicias, los seguros vinculados a robos y los que están asociados al ahorro.

De hecho, para Camposano este año la industria va a tener un desempeño excepcional de un 11%. Además, recordó que Chile es el mercado más penetrado de Latinoamérica, y el país que tiene más prima promedio por habitante. Pero aún así, se trata de un mercado en donde "queda mucho por hacer", dijo.


Sinergias por $ 2 MIL MILLONES
La integración de HDI con los negocios de Aseguradora Magallanes va dentro del curso, dice el gerente general de la nueva sociedad, Patricio Aldunate. Si bien "todas las integraciones son difíciles", explica, esperan llegar a tener una compañía integrada a mediados del próximo año.
Y en esa línea, esperan sinergias por $ 2 mil millones, donde el 80% ya está absorbido, según comenta.
Asimismo, comenta que el tema de las reformas no tiene un efecto en dicho proceso de integración, pero que sí puede impactar el clima general de los negocios. Al respecto, consigna que "queda un camino por recorrer" entre el empresariado y el sector público. "Ahí hay un proceso de adecuación del gobierno con respecto al mundo privado y que yo creo que será interesante", dice.


Cita de aseguradoras
Ayer comenzó la Conferencia Hemisférica de la Federación Interamericana de Empresas de Seguros, FIDES 2015, la que por primera vez se efectúa en Chile. El encuentro -organizado por la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH)- se espera que reúna a más de 1.400 expertos nacionales e internacionales junto a las figuras del mundo del seguro provenientes de 40 países.
En la inauguración del evento participó el presidente de la AACH, José Manuel Camposano; el presidente de FIDES, Marco Antonio Rossi; y el ex presidente Ricardo Lagos.
Hoy se realiza la segunda jornada del seminario, en la cual expondrán el superintendente de Seguros de Costa Rica, Tomás Solei y el presidente ejecutivo de SURA, Asset Management Latinoamérica, Andrés Castro, entre otros.
En tanto, mañana, el último día del encuentro, participará el superintendente de Valores y Seguros, Carlos Pavez; y el CFO Latam de Principal Financial Group, Michael Garvin, entre otros.

Lo más leído